En la Jornada de Conferencias Online organizadas por El Correo nos hemos puesto al día en salud, tecnología, ocio, actividad corporal e intelectual, etc. Una buena alimentación es el punto de partida para poder disfrutar de una mejor calidad de vida los próximos años. Por ello y para orientarnos en este tema, la doctora Carmen Pérez Rodrigo nos traslada unas pautas a tener en cuenta en nuestra dieta semanal.

La presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria con algunos consejos sobre nutrición nos ayuda a evitar o prevenir enfermedades y riesgos que podrían complicar nuestra salud. Partiendo de las deficiencias analizadas en este campo entre la población española, destaca la necesidad de incorporar a nuestros platos algunos alimentos olvidados por muchos de nosotr@s como los cereales de grano entero.

Consejos de alimentación para personas +60

Deberíamos aumentar el consumo del pan integral o las pastas integrales aunque tenemos que tener especial cuidado en la elección de estos productos y asegurarnos de que realmente lo son leyendo detenidamente el etiquetado. Por otro lado, deberíamos reducir el consumo de carne roja y sustituirlo por pescado, legumbres, verduras y hortalizas. Además de la carne, la Doctora aconseja limitar el uso de la sal y el azúcar, tanto el que añadimos nosotros como el que añaden en los productos procesados que habitualmente compramos. Una vez más, tenemos que desarrollar una conciencia crítica sobre los productos de nuestra cesta y su verdadera composición. A su vez, tenemos que concienciarnos de la importancia del consumo diario de fruta y agua e incorporar fuentes de proteínas como los frutos secos en nuestra alimentación semanal.

A pesar de las tendencias de consumo de otro tipo de dietas, la mediterránea sigue liderando los rankings por su composición variada y por el uso del aceite de oliva virgen extra que en cantidades controladas, nos otorga diversos beneficios para la salud en la elaboración de nuestros platos junto con técnicas como el vapor, la plancha o el horno.

Para tener una alimentación responsable además de saludable, recomendamos el consumo de productos de proximidad y de temporada, reciclar tanto envases como alimentos, la sustitución del plástico por el vidrio y la planificación de la compra. Vivamos más y mejor cuidando de nosotros mismos y de nuestro entorno.

¡No te pares ahora, Actívate!

#noteparesahoraactivate #jubilacionactiva

Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales:

Síguenos:


Facebook


Linkedin


Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *