Nos hablan de la jubilación personas +60 que, mediante la asociación de seniors sin ánimo de lucro Secot, invierten su tiempo en fomentar el emprendimiento a nivel nacional. Junto con Fundación BBK, crearon la iniciativa Jubilación Activa y nos dan pautas desde su experiencia para mejorar nuestra calidad de vida en esta nueva etapa. ¿Cómo abordar la jubilación?, ¿Estamos preparados?.

La luna de miel de la jubilación dura lo que dura una luna de miel habitual. En la prejubilación tenemos que comenzar a planear que haremos después de la luna de miel porque después de pasear y viajar, viene el desencanto. Una etapa dura para la que tenemos que estar preparados con una reorientación hacia lo que vamos a hacer con nuestra vida. Y para ello tenemos que hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué quieres ser de mayor?, ¿En qué quieres invertir tu tiempo?.

El trabajo ordena tu tiempo, nuestra economía y nuestra vida social. Nos ordena la vida. Dependiendo de cómo invirtamos nuestro tiempo libre, Según Bartolomé Freire experto en Psicoterapia psicoanalítica, existen 5 tipos de personas jubiladas: Disfrutadoras, atareadas, desenfocadas, exploradoras y sosegadas. Según el tipo, tenemos diferentes retos que superar a la hora de saber cómo invertir el tiempo en la jubilación.

> Tipos de personas jubiladas:

– Las disfrutadoras son en su mayoría mujeres y lo forman el 35% de las personas jubiladas. Les gusta invertir tiempo en actividades que gusten y que sean de poca duración. Es un reto escoger la actividad adecuada que consiga satisfacer las expectativas de las personas disfrutadoras.

– Las personas atareadas, el 29.3%, está formado en su mayoría por hombres e intentan seguir trabajando. El reto de este grupo es superar el temor al aislamiento.

Desenfocadas son el 15% de las personas jubiladas y no suelen tener un plan; dedican su tiempo a tareas rutinarias o bajo demanda. Por tanto, el reto en este caso, es conseguir la satisfacción personal.

– Las personas exploradoras, formado por el 10.7% de las personas jubiladas, exploran nuevas capacidades artísticas y su gran reto es la tolerancia al fracaso o la frustración.

– Por último, los sosegados, el 10%, llevan poco tiempo jubilados y de momento solo piensan en el descanso; por lo que su mayor reto es el aislamiento.

Encajar el aspecto físico, intelectual, individual y social en tu ocio es fundamental para tener una jubilación feliz. Para ello, te facilitamos el acceso a actividades de salud, cursos, talleres, formaciones, aulas de experiencia y asociaciones. En Jubilación Activa puedes encontrar otro tipo de propuestas como el voluntariado que forma un 2.2 % del PIB de Euskadi. Actualmente hay 260.000 voluntarios sólo en el País Vasco, 140.000 en Bizkaia. Muchas iniciativas necesitan tu ayuda. ¡Anímate! El voluntariado se disfruta. Te engancha porque te sientes bien contigo mismo y con los demás. Lo poco que das lo recibes por duplicado. Hay muchas cosas que hacer y muchos ámbitos de la cadena de valor donde puedes participar. Nuestro estilo de vida cambia y por ello nuestra red de contactos cambia también. El voluntariado es una forma de regenerarla con personas y causas con las que nos sintamos identificadas en un estilo de vida activo y social.

Todos los días tienes un cheque de 24h, tú decides en que invertirlas. 

No te pares ahora, ¡Actívate!


Facebook


Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *