Como medida preventiva contra el COVID-19, es el momento de quedarnos en casa. Afortunadamente, hoy en día tenemos acceso a muchísimos planes desde nuestros hogares. Te proponemos diferentes alternativas para que se haga menos pesada esta cuarentena.

En situaciones de crisis desarrollamos nuestra creatividad. Es un buen momento para hacer manualidades en casa. Crea bisutería con diferentes materiales, innova con la decoración de tu hogar con cojines o mantas hechos por ti, empieza un cuadro que te inspire, relájate coloreando dibujos o prueba nuevas recetas en tu cocina.

Existen un montón de alternativas de entretenimiento para cuidar tu cuerpo y mente. Utiliza Youtube para acceder a vídeos de estiramientos, entrenamientos de yoga o ejercicio en streaming y escoge los juegos que más te gusten para ejercitar tu mente. Puede ser un buen momento para aprender un idioma o tocar un instrumento; encontrarás vídeos, juegos y apps de todo tipo de disciplinas en internet.

Gracias a la tecnología, puedes disfrutar de conciertos en streaming con iniciativas como #cuarentenafest y #yomequedoencasa Festival. Festivales digitales que tiene como objetivo acompañar a la ciudadanía y hacer la cuarentena en casa más llevadera. También La Filarmónica de Berlín tiene conciertos del ciclo actual para que los disfrutes en directo solo con registrarte. El Centro de Documentación Teatral (CDT) con el Ministerio de Cultura, ofrece gratis hasta 1.500 grabaciones de espectáculos de todos los géneros, también danza, en la plataforma Teatroteca.

Otra propuesta cultural al alcance de tu mano, son los tours virtuales y colecciones online que te facilitan los siguientes museos: Pinacoteca di Brera Milano, Galleria degli Uffizi Firenze, Musei Vaticani Roma, Museo Archeologico Atene, Prado Madrid, Louvre Parigi, British Museum LondraMetropolitan Museum New York, Hermitage San Pietroburgo, National Gallery of art Washington.

La lectura es sin duda otra buenísima opción. Pero si no te quedan libros, te recomendamos la iniciativa Bookcrossing o plataformas como eBiblio; un servicio de préstamos de libros electrónicos del Ministerio de Cultura y Deporte que te permite leer en cualquier dispositivo electrónico. Al igual que con eFilm, plataforma de películas y series gratuita, para acceder y solicitar el préstamo necesitas ser socio de alguna biblioteca pública.

Te acercamos otras propuestas con papel además de la lectura como la papiroflexia, el papercraf (similar pero con construcciones tridimensionales), maquetas, puzzles y el scrapbook (técnica para personalizar álbumes con fotografías, recuerdos, recortes, cartas o trozos de papel de regalos). Por último, te animamos a retornar el bonito y viejo hábito de escribir cartas a los familiares o amigos así como escribir vivencias que nos han marcado y acercarnos más al famoso lema de vida: Plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro.

Durante estos días nos sumamos a la iniciativa #yomequedoencasa y seguimos activos aprovechando todos los planes a nuestro alcance sin movernos del edificio. ¡Anímate hoy mismo con alguna de las propuestas que te hemos contado! 

«La vejez comienza cuando se pierde la curiosidad»  José Saramago.

Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales:


Facebook


Linkedin

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *