En el Ciclo de Conferencias 2022 de Jubilación Activa queríamos recoger diferentes ámbitos que nos afectan en nuestro día a día. La salud, la fiscalidad y en esta tercera la salud mental. Para ayudarnos a reflexionar sobre los cambios y la importancia de saber adaptarse a este constante contamos con la presencia de María Azcárraga. Hablaremos sobre las consecuencias que hemos vivido debido a la pandemia y en especial la que hemos vivido los mayores. La labor diaria que Maria vive con los senior de Secot entre otros proyectos en los que participa, hace que conozca de primera mano las circunstancieas que envuelven a las personas +60 actualmente.
La capacidad del ser humano a adaptarse hizo reflexionar a María, Médico Psiquiatra. Destaca, en esta Conferencia sobre el reto de adaptarse, la característica intrínseca que tenemos tod@s de adaptarnos que nos permite hacer frente a una crisis como esta o a otras. ¿A cuántas situaciones difíciles nos hemos enfrentado a lo largo de nuestra vida? Seguro que todos, después de reflexionar, tenemos una larga lista. Sin embargo, las vamos superando y hoy estamos tod@s aquí. Nos transformamos también. Generalmente son transformaciones que nos permiten prever y controlar mejor la situaciones a las que nos enfrentamos en el futuro. La progresión es hacia delante.
En la pandemia, sin embargo, nadie había vivido esa situación o similar antes. La inseguridad, el miedo o la desinformación trastoca la salud mental de muchas personas. Aunque esta crisis ha tenido muchas fases y cada persona lo ha vivido de forma particular, en general nos hemos adaptado con otras rutinas. Por otro lado, si estos sentimientos forman parte de otros aspectos importantes de tu vida, te animamos a buscar ayuda para encontrar equilibrio en esta época de cambios e incertidumbre.
Consejos
María nos recomienda algunos consejos que nos ayudan a enfrentar situaciones de crisis y facilita nuestra adaptación.
- No detenernos en el Y sí. Vivir en el presente nos evitará que las suposiciones nos afecten de forma negativa.
- Organizarnos con un plan de acción nos transmite una sensación de control muy gratificante. En vez de dejarse llevar por la inercia o por lo que apetezca en ese momento, ¡planea tus días!
- La regla del 3. 24 horas las podemos dividir en 8 horas para descansar, 8 para trabajar o dedicarnos a algo donde podamos aportar valor y 8 horas para dedicarlas a nosotr@s mismos.
- Mantenerse ocupado sin estar estresado. El estrés nos hace perder el control y nos transmite caos. Sin embargo, estar ocupado aunque sea en tareas ordinarias nos ayuda a equilibrar nuestra rutina diaria.
- Crear círculos virtuosos. Invierte tu tiempo en buenos hábitos.
Tener un propósito. Aunque sea costoso, nos ayuda a mantener el rumbo a largo plazo. Con metas realistas y ganas de hacer puedes ayudarte a ti mismo y a los demás. Te acercamos entre las opciones más enriquecedoras el voluntariado.
Estas son pautas generales que nos acerca María Azcárraga al comienzo de la Conferencia. En esta interesante charla hablamos sobre otros hechos que nos pueden ayudar a reflexionar sobre nuestros hábitos, los logros conseguidos y nuestras capacidades.
“Quien sobrevive no es el más fuerte o el más inteligente, si no el que mejor se adapta a los cambios.”
Charles Darwin
Mária Azcárraga
*Si quieres desarrollar estos temas y aclarar tus dudas, puedes disfrutarla desde nuestro canal de YouTube aquí:
Os animamos a suscribiros a nuestro canal pinchando aquí: YOUTUBE
#noteparesahoraactivate #jubilacionactiva
Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales:
Síguenos: