Andrés Urrutia, notario, doctor en derecho y profesor de la facultad de Deusto entre sus múltiples funciones, nos habla del aumento en la demanda de información respecto a las herencias en la actual situación y del incremento de este tipo de gestiones debido a las víctimas de la COVID19; con todos los problemas que esto conlleva. Por este motivo, en la Conferencia del pasado 5 de Noviembre hablamos sobre la Planificación de la Herencia y los grandes ejes en los que se basa en el País Vasco desde una perspectiva civil.

Aunque las soluciones generales, las leyes o la información es de fácil acceso para tod@s, el caso concreto de cada individuo o familia es particular. Sin embargo, Andrés Urrutia comparte unas pautas que pueden ser de utilidad para todas las personas que tiene que realizar gestiones relacionadas con las herencias.

Comienza la charla aclarando que no todos los territorios tienen el mismo régimen hereditario. Por lo que Andrés comparte con nosotros una introducción al Derecho Civil Vasco. Lo más importante en este punto, cuando nos enfrentamos a una herencia en el País Vasco, es que tenemos libertad civil para actuar. Una tercera parte de la herencia sí que tiene que ir dirigida a la descendencia pero podemos elegir a quien o a quienes y gozamos de libertad de reparto en las otras dos terceras partes. Otra gran diferencia es que con el Derecho Civil Vasco, podemos pactar la sucesión en vida con los herederos. En resumen tenemos libertad civil, transmisión del patrimonio y opciones para hacerlo mediante un pacto sucesorio.

Por tanto, en el momento de fallecimiento de una persona en el País Vasco tenemos que tener en cuenta el testamento si se hubiese realizado, el pacto sucesorio que se podría haber realizado en vida y si no hubiese ninguno de los documentos anteriores, recurriremos a la sucesión por ley.

PLANIFICACIÓN DE LA HERENCIA

El Alkar Poderoso es una figura recurrente en la planificación de herencias en el territorio cuando sucede el fallecimiento de uno de los cónyuges. El origen del Alkar Poderoso respondiendo a una necesidad de transmitir el patrimonio en conjunto, otorgando la responsabilidad del reparto al cónyuge viudo. Recurso muy utilizado entre familias con cierta estabilidad. Por otro lado, en el caso de las personas solteras, tienen toda la libertad de reparto en su herencia excepto en los bienes troncales o familiares.

Para finalizar, recordamos que todas estas elecciones conllevan determinadas consecuencias fiscales a tener en cuenta y que en cada caso intervienen diferentes agentes que repercuten de forma directa en la gestión de las herencias.  Recomendamos por ello, buscar el asesoramiento de expertos para cada caso.

ANDRÉS URRUTIA

Andrés Urrutia Conferencia

*Si te has perdido la conferencia en directo, puedes disfrutarla desde nuestro canal de YouTube aquí:

¡No te pares ahora, Actívate!

#noteparesahoraactivate #jubilacionactiva

Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales:

Síguenos:


Facebook


Linkedin


Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *