Los caminos para organizar la sucesión.
Andrés Urrutia, notario y profesor de la Universidad de Deusto, nos recuerda antes de comenzar la conferencia sobre La Planificación de la Herencia que es imposible hacer un traje a medida. No hay recetas mágicas, sólo hay caminos para organizar la sucesión.
La conferencia se centra en el ámbito patrimonial y tomamos como punto de partida el Sistema de Libertad Civil de 2015, uno de los mecanismos más amplios en el sistema jurídico. El 3 de Octubre, con la Ley de Vecindad Civil Vasca ya no sólo eran válidos los testamentos y apareció la posibilidad de hacer pactos sucesorios en el País Vasco.
Una fórmula interesante que te otorga tres nuevas posibilidades en la gestión de los bienes. Puedes elegir a qué hija o hijo dar la herencia sin justificarlo, al contrario que con el desheredamiento. También permite pactar la renuncia en vida de la persona propietaria cosa que con la Ley Civil no era posible.
Por último, al margen del 1/3 de la herencia obligatorio, puedes decidir no otorgar el resto a tus hijas o hijos. Esta es otra opción que, como todas, requieren situaciones específicas y el entendimiento correcto y profundo de la Ley. Por eso te recordamos que es necesario un asesoramiento personalizado y profesional para ejercer la libertad en cada uno de los casos.
El testamento para la planificación de la herencia
Al margen de lo anterior, el testamento sigue siendo la opción más solicitada para la planificación de la herencia. Aunque nos comenta Andrés que el testamento mancomunado está desapareciendo posiblemente por el desconocimiento de que con la ley del 3 de Octubre del 2015, también se consiguió limitar la responsabilidad de las deudas de la Herencia.
Por otro lado, Alberto Pérez, inspector médico y responsable del registro de sucesiones, nos habla concretamente de la importancia del Documento de Voluntades Anticipadas; también denominado Instrucciones Previas o Testamento Vital. Las Voluntades Anticipadas son parte de un proceso de reflexión e información en el que la persona planifica las actuaciones sanitarias que desea recibir o rechazar en el futuro, en el caso de que llegado el momento no sea capaz de tomar decisiones por sí misma.
Con este documento también podemos limitar la responsabilidad de decisiones que al fin y al cabo deberían ser únicamente nuestras. Nos aclara Alberto, que no es necesario un representante; sólo existe esa figura por si hubiese dudas con el testamento. Por tanto, cuanto más claro y conciso queden estos detalles, menor carga de responsabilidad les dejamos a nuestros familiares. El documento de voluntades anticipadas es explicado por el personal médico y sólo consta de tres sencillas páginas.
Es vital tener todos los nudos atados para que llegado el momento no añadamos más problemas a situaciones complicadas para nosotros y los nuestros. Como nos recordaban estos expertos por su día a día, por tu bien y el de los tuyos, es necesario también aprender a morir.
CONFERENCIA SOBRE LA PLANIFICACIÓN DE LA HERENCIA