Cómo mejorar tu calidad de vida con la nutrición.

Toscana Viar nos preguntaba: «¿Vivimos más pero, vivimos mejor?» Pues la respuesta es que si combinamos el deporte con una buena alimentación, si es posible. Cuanto más mayores nos hacemos, más patologías pueden aparecer en nuestro organismo y podemos sufrir más enfermedades relacionadas con nuestro estilo de vida. 

Hoy podemos acceder a más información que nunca pero para no caer en dietas y hábitos perjudiciales tenemos que tener criterio propio conociendo algunas pautas. 

La mayoría tenemos conocimientos muy genéricos sobre los nutrientes y no somos conscientes del potencial de algunos alimentos. Existen grasas que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y nos ayudan a desinflamar nuestro cuerpo como el pescado azul pequeño, los frutos secos, el aceite de oliva crudo, etc. Además equilibrando las grasas, la fibra y el agua podemos prevenir el estreñimiento. Para ello y gracias a las nuevas tecnologías podemos utilizar aplicaciones que nos recuerdan la importancia de la hidratación y nos regulan su consumo como #Aguaparatucuerpo o #Aquaalert.

consejos sobre la nutrición

Al igual que las grasas, los hidratos de carbono no son todos iguales. Para nuestro organismo nos interesan los carbohidratos que liberan la energía de forma gradual y mantenida como los cereales integrales, la fruta entera, las legumbres, etc. Evitaremos los demás si no vamos a realizar una actividad que nos suponga mucho esfuerzo al igual que con los azúcares como los zumos y dulces que pueden provocar patologías graves como la diabetes. 

En esta nueva etapa es fundamental cuidar de nuestros músculos y huesos. Para ello, podemos consumir calcio y las proteínas de una forma variada. El calcio no lo encontramos sólo en los lácteos, podemos conseguirlo con vegetales de hoja verde, pescados pequeños, almendras, semillas de sésamo, legumbres, tofu, tahini…Por otro lado, las proteínas nos dan la fuerza que necesitan nuestros músculos. La carne, el pescado, los lácteos, huevos, garbanzos, la quínoa…deben de formar parte de nuestra dieta al igual que la fruta, una pieza en cada comida. 

En cuanto al consumo de alimentos en nuestro supermercado hemos aprendido conceptos muy útiles para conseguir la calidad que queremos en nuestra alimentación. En primer lugar tenemos que tener en cuenta que las palabras que aparecen en el envasado de los productos como light, sin azúcar, bajo en colesterol.. no siempre corresponden con lo que esperamos. Por ello tenemos que prestar especial atención en los ingredientes del etiquetado. Estos se ordenan de mayor a menos proporción. Nos informan de la cantidad de los componentes y la calidad del producto.

Mitos y modas para la buena nutrición

Existen muchos mitos o modas que seguimos y no corresponden a una buena nutrición. Como por ejemplo que el pan integral tiene menos calorías cuando tiene las mismas pero se absorben más rápido o que se puede controlar la ingesta de sal sólo mientras se cocina cuando el 75% de la sal de un plato se encuentra en el propio alimento procesado, etc. Al igual que no sacamos partido de todos los beneficios naturales que nos aportan los alimentos como por ejemplo el triptófano que encontramos en plátanos y un tazón de leche caliente para favorecer el sueño. También tenemos a mano herramientas que nos puedes ayudar a acompañar una buena nutrición con ejercicios sencillos como #PowerWalking. Con esta aplicación conseguimos una actividad física adecuada con audios por intervalos que te motivan a andar con música a diferentes velocidades. Tienes mil opciones a tu alcance para conseguir estar bien para los demás, para los tuyos y para ti mismo.

En definitiva, una buena alimentación es clave para tener una buena calidad de vida. Te ayuda a prevenir enfermedades y patologías, a sentirte mejor y, combinándola con un deporte equilibrado, a cuidar y desarrollar todas tus capacidades. 

logo fundación athletic club bilbao

#noteparesahoraactivate #jubilación activa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *