¿Cuándo empezamos a envejecer? Según investigadores de la Universidad de Stanford, empezamos a envejecer a las 34 años. Existen 3 puntos de inflexión, a los 34, a los 60 y a los 78. Se corresponden a la edad adulta temprana, edad media tardía y vejez. El deterioro cognitivo ha sido relacionado durante décadas como un proceso normal del envejecimiento pero el cerebro empieza a cambiar a partir de los 50.

Pautas para reducir el deterioro cognitivo y físico

El deterioro cognitivo leve (DCL) es un estado intermedio entre el deterioro cognitivo debido al envejecimiento normal y uno más grave como la demencia. Puede implicar problemas con la memoria, el lenguaje, el pensamiento y juicio. No existe una única causa del deterioro cognitivo leve, como tampoco existe un único resultado para el trastorno. Los síntomas pueden permanecer estables durante años, desarrollarse Alzheimer u otro tipo de demencia o mejorar con el tiempo.

La prevención es la clave para afrontar estas patologías. Los estilos de vida activos y envejecimiento cognitivo han sido objeto científico desde los años 70. Sabemos que los deportistas adultos mayores superan a otras personas más sedentarias en capacidades como rapidez de movimientos, precisión de funciones ejecutivas o memoria de trabajo.

Los estilos de vida saludables ayudan a evitar el riesgo de enfermedad cardiovascular (obesidad, colesterol alto, etc.) no sólo para cuidar el corazón, sino también para prevenir un trastorno posterior. Existe una relación positiva entre la condición física y la resiliencia ayudando el ejercicio físico a aumentar la capacidad de resistencia, recuperación y crecimiento.

La actividad física favorece aquellos aspectos relacionados con la plasticidad neuronal. Desarrollamos capacidad de adaptación anatómica y funcional además de la estimulación motora. El deterioro físico comienza mucho antes que el cognitivo y el ejercicio físico colabora en la conservación y la restauración de la función cerebral en el proceso de envejecimiento o en posibles lesiones.

Por ello, estamos entrando en una nueva era de investigación y prevención de patologías mentales. Por ello, los expertos recomiendan realizarse pruebas a partir de los 45. Empieza a cuidar de tu cuerpo y de tu mente participando en programas de ejercicio, grupos de deporte, excursiones en la naturaleza, etc. 

¡Súmate a alguna de nuestras propuestas!

No te pares ahora, actívate.

Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales:

Síguenos:

5/5

Facebook


Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *