Los datos nos muestran que las cifras del envejecimiento de la población aumentan y la escasez de plazas en residencias, que suponen además un alto coste para un pensionista medio, son factores que juegan en contra de la gestión actual de las necesidades de las personas mayores adultas.
Para solventar estos problemas y asegurar una buena calidad de vida a partir de los 60, se están desarrollando nuevas alternativas de vivienda. Muchas personas desean tener más capacidad de decisión sobre el lugar que van a habitar sus próximos años y nacen nuevos modelos de vivienda que quiere satisfacer la demanda de este importante consumidor.
Modelos de vivienda para personas +60
Desde hace años, existen diversos tipos de viviendas dependiendo de las necesidades y dependencia de cada persona. Residencias para personas autónomas, mixtas o asistidas. Públicas, privadas o concertadas. El diseño de estos hogares es un nuevo factor que se está teniendo en cuenta para la creación de nuevas comunidades. Como resultado, tenemos nuevos modelos de vivienda para personas +60 como el Movimiento Green House que simula el ambiente de un hogar en las instalaciones del complejo de viviendas o el Modelo Hospitality Desig; un diseño de residencia basado en la estética y ventajas de un hotel.
¿Qué tipo de modelos de vivienda existen?
Además de la titularidad, el grado de dependencia y el diseño de las instalaciones, el reflejo de los diferentes estilos de vida de la población actual es otro factor determinante en la creación de nuevos modelos de vivienda que favorecen la socialización. Podemos decantarnos por vivir en una urbanización sénior o por modelos basados en la colaboración como el Cohousing. Cubrir las necesidades de los residentes y compartir los servicios que necesiten, son los objetivos principales de estas viviendas basadas en la cooperación y la convivencia. Son comunidades de viviendas independientes que se centran en las zonas comunes y los servicios que comparten y que los mismos cooperativistas eligen. La independencia económica y de gestión de los residentes ayuda a reducir el gasto en servicios, recursos, consumo e impacto ecológico.
¿Has pensado en un estilo de vivienda más colaborativo para tus próximos años? En el País Vasco, tenemos diferentes alternativas de Cohousing en desarrollo como, Egunsentia Cohousing y Ametxe en Bizkaia , Bizikoopon y Cohousing Aletxa en Alava o Abaraska en Gipuzkoa.
Sabemos que la planificación de la jubilación es vital para asegurarnos la calidad de vida que esperamos y nuestro hogar, es una pieza fundamental para determinar que estilo de vida queremos llevar. Este campo se encuentra en desarrollo y te animamos a que investigues todas las alternativas y escojas la opción que más te convenga.
¡No te pares ahora actívate!
Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales:
Síguenos:
Me interesa
Gracias @PILAHR, un saludo de Jubilación Activa