Hoy vamos hablar sobre la innovación social y el envejecimiento activo, por un lado la innovación social estudia cómo producir nuevas formas, productos, servicios, metodologías que faciliten la inclusión tecnológica, cultural y social de grupos vulnerables. Las personas adultas mayores no son nativos digitales y pueden tener más vulnerabilidad por temas relacionados con salud, sociedad, etc. Por tanto, el envejecimiento activo es un gran campo de la innovación social que nos permite desarrollar muchas técnicas o tecnologías sociales para desarrollar una nueva vida después de la laboral.
¿Cómo seguir activos contribuyendo a la sociedad?
Hay mucho conocimiento en las personas mayores adultas y muchas veces no somos conscientes de nuestras aptitudes y habilidades. Para ello, existen técnicas para una contribución efectiva. Una de las herramientas que nos pueden ayudar a saber que competencias tenemos es el mapa de vida. Hay veces que no sabemos lo que sabemos. El mapa de futuro es otra técnica que te ayuda a tener una mayor perspectiva para saber cómo aportar en el futuro y cómo gestionar las transiciones a las que nos podemos enfrentar. Estos mapas unen el pasado y el futuro para entender cómo contribuir en el futuro con lo que hemos aprendido en el pasado. ¡Os animamos a indagar en estas y otras tecnologías para desarrollarnos en esta cultura del ocio y contribución en la que nos encontramos!
Actualmente se encuentran en marcha iniciativas que ponen en práctica todo esto. La innovación social permite, por ejemplo, vincular a personas mayores con una dilata experiencia en negocios con jóvenes que no tienen experiencia empresarial como la asociación de Seniors Secot. Encuentros intergeneracionales, proyectos sociales, talleres … son algunas de las actividades que se realizan en los Espacios Sasoiko para fomentar la participación de personas que están finalizando su etapa laboral pero buscan seguir activas, aportar a la sociedad y autorrealizarse.
Aprovecha tu jubilación con una participación activa y transformacional ( que transforma a la persona y a la sociedad) de la nueva cultura de la contribución.
Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales: