Begoña Murguialday, directora de la consultora Murgibe, Itziar Cantera, psicóloga en el mundo psicosocial de Deusto, e Idoia Larrañaga, médica psiquiatra en la Red Salud Mental en Bizkaia, hablan sobre Salud Mental en el espacio BBK Sasoiko con motivo del día internacional de la Salud Mental declarado en 1995 para concienciar y abolir distintos estigmas sociales.
En esta charla, hablamos sobre los estigmas sociales que vienen relacionados con la Salud mental y concretamente la que sufren las mujeres y cómo repercuten en su salud mental. Las variables socioculturales son las que condicionan los roles que cada uno se ve obligad@ a desempeñar y estas grandes profesionales en el ámbito del bienestar mental, nos cuentan cómo influye en la Soledad no deseada de la mujer.
Soledad y salud mental – BBK Sasoiko
Itziar Cantera, nos habla de las dificultades extra que afrontan las mujeres. El sufrimiento y el “cuidado a otros” siempre ha estado relacionado con el sexo femenino y desgraciadamente se ha traducido en diversos problemas mentales recurrentes entre las mujeres. Los datos de las estadísticas farmacológicas nos muestran la desigualdad entre sexos y su relación con el ámbito sociocultural.
Idoia Larrañaga, destaca el alcoholismo entre los problemas mentales aunque con diferencias entre los géneros. Mientras los hombres son capaces de hablar de la adicción con naturalidad, las mujeres sin embargo, posiblemente por el ideal femenino de buenas cuidadoras, sienten que no pueden expresarse con libertad porque “no saben cuidarse” o porque tienen que ejercer un papel secundario en la familia.
Por todo ello, a menudo las mujeres no se permiten pedir ayuda. Por el estigma de la sociedad y el autoestigma intrínseco al rol femenino que nos han impuesto. Se avergüenzan de su situación y no pueden transmitir ese malestar. Como consecuencia, el sentimiento de soledad es mayor cuando no nos sentimos en la libertad de expresarnos; de pedir ayuda.
Puedes encontrar esa ayuda en grupos de mujeres o grupos de ayuda donde poner en común opiniones, entender qué es lo que te pasa y sentir que no estás sola. En esta conversación con expertas en salud e igualdad, compartimos diversos puntos de vista donde se abordan problemas de salud mental, datos, asociaciones, la actualidad de los centros de salud, la violencia de género, casos particulares, etc. Te queremos hacer partícipe de este encuentro con el acceso al link del vídeo del evento.
Os animamos a suscribiros a nuestro canal pinchando aquí: YOUTUBE
Desde Jubilación Activa, te animamos a paliar la soledad con actividades como las que puedes encontrar en Apúntate, Agenda, Voluntariado para seguir desarrollando tus habilidades y relaciones, pero sobre todo para cuidar la relación que tenemos con nosotr@s mism@s.
#noteparesahoraactivate #jubilacionactiva
Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales:
Síguenos: