Rubén Méndez secretario técnico de REAS, comparte con nosotr@s en esta primera Conferencia del Ciclo de Conferencias Noviembre 2022, las opciones que tenemos a nuestra disposición en el ámbito de la vivienda para tener en la jubilación una vida plena y saludable.

La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) nace en 1995 para desarrollar la Economía Solidaria en el Estado español. Actualmente abarca cuatro redes sectoriales. Recuperadores de economía social y solidaria, unión renovable, comercio justo y la mesa de finanzas éticas. Entre diversas entidades y proyectos de todo el estado, están creando este grupo de viviendas donde participan 944 empresas y entidades y 48.000 personas. REAS lo forman 260.000 personas entre contratadas y voluntarias de diferentes territorios.

El objetivo es construir una vivienda inclusiva, poniendo el foco en la arquitectura y el urbanismo social y transformador para el bienestar de las personas mayores adultas y con la sociedad. De forma transversal, REAS lidera proyectos de análisis, colaboración público cooperativa y visibilización de viviendas cooperativas en cesión de uso entre otros.

La vivienda cooperativa en cesión de uso surge como alternativa a la compra y el alquiler. Es un modelo que permite disfrutar de una vivienda sin límite de permanencia, de forma flexible y sin carga financiera. En el modelo clásico de vivienda cooperativa se promueve por una gestora, que gestiona el inmueble y una vez adjudicadas las viviendas, se disuelve. En este caso de cesión de uso, las personas se encargan de diseñar todo incluyendo el día a día de las personas que ya viven en ese espacio. El espacio está hecho a medida y se va adaptando a las necesidades de las personas que lo integran gracias a que estas personas son las responsables de tomar las decisiones sobre el desarrollo social, judicial, etc

La vivienda cooperativa en cesión de uso no tiene lucro y la propiedad es cooperativa de forma indefinida. La inversión de las personas que lo integran sería del 20%. Este capital inicial se devolvería al finalizar. Por otro lado, la cuota mensual no se devuelve. Su cuantía  está condicionada a las necesidades de la comunidad y puede estar por debajo de las cuotas de alquiler. Esta forma de vivienda, se autopromociona y está liderado por las personas socias que abogan por la comunidad y el empoderamiento colectivo. Quiere ser una opción asequible e inclusiva basada en la eficiencia, la diversidad, la sostenibilidad y el consumo responsable. Es un modelo que se encuentra actualmente en crecimiento y replicabilidad.

REAS trabaja en variedad de propuestas para impulsar este modelo. Descubre cómo funcionan los engranajes de esta alternativa para disfrutar de los años de jubilación en un entorno de bienestar adaptado y compartido en el video de la Conferencia completa con Rubén Méndez aquí.

Os animamos a suscribiros a nuestro canal pinchando aquí: YOUTUBE

*Si quieres desarrollar estos temas y aclarar tus dudas, puedes disfrutarla desde nuestro canal de YouTube aquí:




¡No te pares ahora, Actívate!

#noteparesahoraactivate #jubilacionactiva

Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales:

Síguenos:


Facebook


Linkedin


Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *