Con la actual crisis del COVID-19 también han nacido muchas iniciativas solidarias para conseguir material sanitario, ayudar a los más vulnerables y agradecer los esfuerzos de los que trabajan por todos. Son muchas las personas que dedican parte de su tiempo a la participación ciudadana y social los 365 días del año.
Todos los procesos de participación están vinculados al desarrollo humano. Hay que tener la iniciativa de un emprendedor hacia una preocupación por el bien común pero a mayor participación, mayor riqueza y calidad de valores. Además, ¡Todos los que prueban repiten!
– Participación Ciudadana
La Participación Ciudadana consiste en tomar parte de los temas que repercuten en la sociedad. Entre las ventajas que conseguimos con este tipo de implicación ciudadana, destacamos la inclusividad, estabilidad emocional, generar comunidad y actuando en el foco de las calles conseguimos seguridad para nosotros y nuestros vecinos. Las instituciones han cambiado y piden participación ciudadana. Desde los organismos públicos intentan llevar a cabo iniciativas para la convivencia sana y pacífica pero quieren nuestra participación para ponerle alma a los barrios, pueblos y ciudades. Se pueden conseguir muchos cambios y mejoras si colaboramos entre todos.
– Participación Social
La Participación Social abarca muchísimos ámbitos y tareas. Desde derechos humanos, cooperación al desarrollo, exclusión social, medio ambiente, diversidad funcional hasta la salud. Cada ámbito recoge todo tipo de propuestas y necesita todo tipo de labores de gestión de materias, gestión de personas, administrativas, etc. No importa el bagaje académico ni la edad, solo se necesita actitud. De hecho, hay un tendencia creciente en la participación de las personas mayores. Las personas +60 con nuestra experiencia, suponemos una gran ayuda a las asociaciones y a cambio recibimos gratificación, mantener la mente activa, dar y aprender de personas diferentes, satisfacción, mejorar nuestra salud etc. Pequeñas cosas aportan más de lo que pensamos a nosotros mismos y a la sociedad.
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. El entorno y cómo interactuamos con él, afecta directamente a la calidad de vida de todos nosotros y estos objetivos, nos ayudan a visualizar en qué ámbitos podemos participar para intentar mejorarlos de forma activa.
Desde Bolunta, red de apoyo al voluntariado, te ayudan a encontrar tu sitio en el ámbito que escojas o a enseñarte opciones para que participes en alguno de estos campos. La finalidad del voluntariado es conseguir una mejora social pero en este camino consigues también felicidad; sentirte a gusto contigo mismo y con los demás.
¡Anímate a participar!
Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales: