Cuidar de uno mismo es importante para todas las edades. Aunque a partir de los 60 es imprescindible para tener una buena calidad de vida. Establecer en nuestra rutina hábitos saludables nos ayudará a que sean parte de nuestra vida y no los consideremos un esfuerzo extra. Todo cuenta. Desde cuidar algunos detalles del día a día hasta realizar pequeños ejercicios. Tenemos que poner el foco de atención en la alimentación, la actividad física y el equilibrio de nuestra mente. Todos estos ámbitos se complementan unos a otros y favorecen el progreso de los demás.
Nos atrevemos a afirmar que a tod@s nos encantan los carbohidratos. Sin embargo, para cuidar la alimentación en personas adultas mayores, os aconsejamos consumir carbohidratos como cereales y legumbres que liberan la energía de forma gradual y mantenida. Por el contrario, no puede faltar en nuestra dieta, el calcio y la proteína con recetas de carne, pescado, lácteos, garbanzos, etc. En la situación que vivimos actualmente, conseguir un sistema inmunológico fuerte es una preocupación diaria y podemos mejorarlo con nuestra alimentación. Por ello, La Academia Española de Nutrición y Dietética junto al Consejo General de Colegios de Dietistas-Nutricionistas, ha publicado un documento interesante con recomendaciones de alimentación y nutrición ante la crisis sanitaria del COVID-19 que os adjuntamos en este link.
Además, en el mundo online existen muchas plataformas con consejos para mejorar nuestra nutrición aunque te aconsejamos contactar con un experto para conseguir pautas adaptadas a tu organismo. Podemos prevenir algunas enfermedades y patologías teniendo en cuenta algunos detalles en nuestras recetas aunque todo depende del cuerpo y del estilo de vida que tenemos cada uno.
Ejercicio y mente con la COVID-19
Con el ejercicio diario ocurre lo mismo. Varía según la persona. Sin embargo, tod@s tenemos que tener en cuenta las partes de nuestro sistema: la resistencia, la fuerza, la velocidad, la potencia y la flexibilidad Practicar cada una de las habilidades es indispensable para cuidar nuestro cuerpo los próximos años y existen muchos tipos de intensidad para ejercitarlas. Desde casa, podemos realizar pequeños ejercicios como los de la siguiente imagen, que convirtiéndolos en rutina nos ayudarán a mantener en forma nuestras habilidades naturales.
No es suficiente con caminar. Hay que estimular todas nuestras capacidades y nunca es tarde para comenzar un programa individualizado con ayuda de profesionales adaptado a ti. Además de los beneficios en nuestra salud física nos ayuda a mejorar la salud mental. Libera las hormonas de la felicidad, reduce el estrés, aumenta la autoestima, alivia la ansiedad, mejora el humor, aumenta la memoria, etc.
Empieza hoy a cuidar tu cuerpo y tu mente.
#noteparesahoraactivate #jubilacionactiva
Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales:
Síguenos: